MÓNICA Y JOSÉ LUIS

13 Septiembre 2025 - VALENCIA

restaurantes

Con el tiempo, hemos ido descubriendo lugares que nos encantan para comer, cenar o simplemente sentarnos a tomar algo. Algunos nos han conquistado por su comida, otros por el ambiente, la historia del lugar o incluso por los recuerdos que nos evocan. Esta es una selección personal de sitios que, por una razón u otra, siempre recomendamos cuando alguien nos pregunta dónde ir en Valencia.

Restaurantes y sitios con encanto

Café de las Horas

Café de las Horas

Calle Comte de Almodóvar, 1 (abierto de 10.00 a 01.30 h). Un lugar peculiar, mezcla de café parisino, salón de té inglés y coctelería americana. Famoso por su Agua de Valencia y su interior decorado con estilo rococó. Es especial para nosotros porque fue el primer sitio que visitamos el día que nos conocimos.

Bar La Pilareta

Bar La Pilareta

Calle del Moro Zeid, 13. Abierto todos los días de 12.00 a 24.00 h (miércoles hasta las 22.30 h). Bar de toda la vida, favorito de Mónica. Famoso por sus clóchinas al vapor y calamares a la romana.

Bar Labarra

Bar Labarra

Calle Maestro Gozalbo, 12 (esquina con Conde Altea). Abierto martes a viernes de 08.00 a 24.00 h y fines de semana de 12.00 a 24.00 h. Excelente cocina y mejor cocido madrileño de Valencia. Además, es nuestro bar talismán para ver al Real Madrid.

Bar Rausell

Bar Rausell

Calle Ángel Guimerá, 61. Abierto de miércoles a domingo de 09.00 a 16.00 h y de 20.00 a 23.00 h. Lugar de referencia con carta variada y producto de calidad.

La Más Bonita

La Más Bonita

Paseo Marítimo, 11. Abierta de lunes a jueves de 09.00 a 19.00 h y de viernes a domingo hasta las 21.00 h. Ideal para pasear por la playa de la Malvarrosa y tomar algo ligero.

Mercado de Colón

Mercado de Colón

Calle Jorge Juan, 19. En pleno centro, con múltiples terrazas y un bello ejemplo del modernismo valenciano.

Mercado de la Imprenta

Mercado de la Imprenta

Cerca de la estación Joaquín Sorolla. Antigua imprenta reconvertida con gran variedad de cocinas y locales gastronómicos.

Arrocerías recomendadas

  • El Racó de la Paella (Campanar, calle Mossén Rausell, 17). Paellas a leña, local con encanto y platos como el pepito de pimiento y tomate. Abierto de martes a domingo, de 13.00 a 15.15 h.
  • Casa Roberto (calle Maestro Gozalbo, 19). Clásico desde los años 50. Gran calidad, destaca su arroz al horno. Martes a domingo, de 13.15 a 16.00 h.
  • La Pepica (paseo de Neptuno, 6). Frente al mar, con más de un siglo de historia. Lunes a viernes, de 12.30 a 16.00 h.
  • Casa Carmela (calle Isabel de Villena, 155). Junto a la casa-museo de Blasco Ibáñez. Abierta todos los días de 13.00 a 16.00 h.
  • Duna (playa de El Saler, paseo Pintor Francisco Lozano, módulo 3). Restaurante sobre la arena. Martes a domingo, de 10.00 a 20.00 h.
Buñolerias y horchaterías

Los buñuelos de calabaza con chocolate son un clásico de la gastronomía valenciana que no solamente se consume durante la semana fallera. A destacar tres «clásicos» ubicados en distintas partes de la ciudad:

  • El Collado en el casco antiguo – barrio del Carmen (calle Ercilla, 13, abierto de 16.30 a 21.00 h).
  • El Contraste en Ruzafa (calle de San Valero, 12, abierto de lunes a viernes de 08.15 a 20.00 h).
  • Fabián en el centro (calle Moratín, 1, abierto de lunes a viernes de 10.00 a 21.00 h y los sábados de 17.00 a 21.00 h).


Y nadie debería irse de Valencia sin haber probado la horchata, una bebida refrescante hecha con agua, azúcar y chufas (tubérculo) molidas.

En Valencia capital, es especialmente buena la que sirven tanto en:

  • Santa Catalina en el centro (plaza de Santa Catalina, 6, abierto de lunes a domingo de 08.15 a 21.30 h).
  • Els Sariers en Benimaclet (calle Sarcet, 6, abierto de lunes a viernes de 16.00 a 21.30h y de viernes a domingo de 11.00 a 22.00h).


Si alguien quiere tomársela en la cuna de la horchata, puede desplazarse hasta Alboraya (a menos de 15 minutos del centro de Valencia) y visitar:

  • Daniel (Avenida de la Horchata, 41, abierto de 10.00 a 22.00 h